Año de declaración de fabrica 1929, fue diseñado por el Ing. Lidio Mongilardi y quien estuvo a cargo de la construcción fue el Ing. Gustavo Prado Heudebert.
Por lo tanto, en el siglo XX se construye la Quinta Reducto y fue pensada como un conjunto de viviendas familiares de clase media, con pocos integrantes, pero siempre considerando zonas de tránsito y áreas verdes para la tranquilidad de sus residentes.
La arquitectura de la quinta es similar a la letra «H» y cada casa en la Quinta Reducto es única, tanto en su interior como su exterior hasta podrían considerarse gemelas, sus ambientes son inversas, de tal manera que la mayoría de las casas aún mantienen el estilo original.
A lo largo de las gestiones municipales, se trató de poner en valor la Quinta Reducto, para declararla Barrio Cultural de Miraflores, esto incluía mejorar la iluminación, coordinar los colores de las viviendas acordes al estilo arquitectónico original, restaurar los jardines y veredas dañados por el tiempo, mantener las fachadas originales, evitar el crecimiento vertical de las viviendas, con el deseo de preservar el patrimonio.
Sin embargo, durante los años 70s y 80s, muchas de las viviendas fueron modificadas, construyéndose más niveles, cambiando las puertas y ventas, se eliminaron los adornos en los tejados. También se abrieron y cerraron accesos con intereses particulares, afectando el diseño original en su conjunto.
Es importante recordar que la Quinta reducto ha sido reconocida como Patrimonio Arquitectónico de Miraflores.
Quinta Reducto